Fuente: https://www.diainternacionalde.com/

El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan en todo el mundo.
Cada año se establece un tema para desarrollar y trabajar en torno a él, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna. Para 2023, el lema es el siguiente: «Educación multilingüe: la necesidad para transformar la educación». Se quiere resaltar con ello el potencial que tienen las lenguas indígenas para la educación y el aprendizaje, no solo de los grupos de población que hablan lenguas no dominantes sino para toda la sociedad, ya que su supervivencia incide en la riqueza cultural y en la diversidad global.
Fuente: https://arainfo.org/
Aragón celebra el Día Internacional de la Lengua Materna reivindicando el incalculable patrimonio cultural del territorio
La Asociación Aragonesa de Traducción e Interpretación y Rolde de Estudios Aragoneses proponen varias actividades por este Día Internacional.

La Asociación Aragonesa de Traductores e Intérpretes (ASATI) organiza una charla para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna. Con “El aragonés en una sociedad multilingüe: ¿necesidad o postureo?” buscan defender el patrimonio y la cultura, que van ligadas a una de las lenguas propias de nuestra región, el aragonés. Será el viernes, 24 de febrero, a las 18.00 horas en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza.
Contarán con Jorge Pueyo, presentador y divulgador; Ebardo Fernández, traductor de aragonés y socio de ASATI, y María Pilar Cardos, presidenta de la asociación.